Para los más exigentes en cuanto al seguimiento de sus entrenamientos traemos una lista de los mejores relojes deportivos, necesarios si se quiere avanzar con fiabilidad en los objetivos que te propongas.
Existe una gran variedad de ellos y es normal que uno se sienta un poco perdido a la hora de elegir uno u otra por sus distintas prestaciones o precios. Debido a esto hemos analizado los 7 relojes deportivos más solicitados durante más 10 horas donde hemos consultado con especialistas en entrenamiento deportivo.
En que nos deberíamos fijar si quisiéramos adquirir un reloj deportivo
Duración de la batería
Deberemos asegurarnos que sea capaz de monitorizar completamente los entrenamiento ya que dependiendo de la actividad que se practique una sesión durara más o menos. Ha de atenderse a la economía de la batería con el GPS en uso que es cuando más se descarga.
Precisión de las mediciones que proporciona
El GPS (global positional system) nos permite determinar con precisión cual ha sido nuestro recorrido, habiendo que tener en cuenta obstáculos como árboloes, edificios altos o días nublados.
Una de las alternativas por las que optan los fabricantes para combatir estos problemas es la introducción de podómetro para la contabilización de pasos y los sensores de cadencia tanto en ciclismo como en carrera, pudiendo sustituir el GPS en interiores y complementarlo en el exterior.
En zonas muy conflictivas valoraras que tu reloj cuente con GLONASS, un sistema de geolocalización creado por la URSS que dispone de 31 satélites en órbita. Si fallase el GPS este podría proporcionarnos la ubicación.
Otro elemento que vamos a identificar en los relojes con GPS, es el acelerómetro, capaces de calcular la distancia, ritmo de carrera o hacer seguimiento de la actividad o en lugares donde el GPS no sirve para especificar la distancia.
Mapas
Algunos modelos de relojes icluyen mapas para poder ver donde estamos y cual ha sido el recorrido realizado, con información como el desnivel, accidentes geográficos, carreteras, térmicos etc.
Este tipo de prestaciones suelen encontrarse en marcas de referencia (Polar, Garmin) que tienen experiencia con este tipo de navegadores. Algunos incluso incluyen mapas específicos para deportes en concreto como el golf.
De las cosas más interesantes de esta función es poder marcar rutas, lo que nos puede ayudar a realizar el recorrido. Aun así no es algo imperioso a menos que se realice la actividad al aire libre, como por ejemplo en alta montaña.
Medida de altitud
Dependiendo del GPS nos dará información sobre la altura a la que estamos y un histórico de la altitud del entrenamiento, herramienta que es importante para los que practiquen deporte con ascenso y descensos.
Los relojes más precisos juntan el altímetro barométrico (información más verídica gracias a la presión atmosférica) con el GPS. Suele estar en los modelos de precio elevado.
Pulsómetro integrado
La frecuencia cardiaca es un factor indispensable si queremos saber si estamos trabajando dentro nuestras zonas objetivo y así asegurarse de que surjan las adaptaciones que se buscan en el organismo.
Existen relojes con sensor óptico de muñeca o banda bluetooth en el pecho (la cual para algunas situaciones suele ser más exacta, como en los entrenamientos por intervalos) o ambos mecanismos.
Los relojes deportivos con frecuencia cardiaca suelen ofrecer zonas de entrenamiento, en función de la frecuencia cardiaca máxima, lo cual nos puede ayudar con los objetivos que se persiguen, aunque lo ideal sería ponerse en manos de un especialista del ejercicio físico y salud, que determinara dichas zonas.
Métricas avanzadas
Tanto el GPS como la frecuencia cardiaca permiten hallar métricas más avanzadas que repercutirán positivamente en el rendimiento.
- Cadencia: número de pasos realizados por minuto.
- Longitud de zancada: desplazamiento en cada paso.
- Oscilación vertical: como nos movemos verticalmente cuando se corre. Se relaciona con una mala técnica de carrera, ya que cuanto más vayamos hacia arriba, más pérdida de energía sucederá por lo que la economía de carrera descenderá.
- VO2 Max: la capacidad de oxígeno máximo que los tejidos pueden extraer de la sangre para producir energía. Un marcador clave en el rendimiento deportivo, así como en la salud cardiovascular.
- Umbral de lactato: ciertas pruebas necesitan mejorar este parámetro, se trata de la intensidad a la cual el organismo se empieza a acidificar y por ende su rendimiento desciende imposibilitando mantener dicha intensidad.
- Tiempo de recuperación: lapso de tiempo que necesita el organismo para recuperarse después de un entrenamiento.
- EPOC o exceso de consumo de oxígeno posterior al ejercicio: es el consumo de oxígeno una vez terminado el ejercicio el cual aumenta el metabolismo basal.
Actividad a realizar
Podemos toparnos con relojes específicos para un deporte, varios o que sean multideporte. Esto lo debemos tener en cuenta ya que si por ejemplo somos practicantes de triatlón podríamos optar por un Garmin Fenix 5 el cual es uno de los mejores relojes multideporte, sin embargo, si nos dedicáramos solo a la carrera podríamos pensar en adquirir por una opción más económica como el polar M200.
Resistencia al agua
La gran mayoría de los relojes con GPS son resistentes al agua, pero no de la misma manera, aun así cuidado, nos podemos encontrar con alguno que tenga esta función limitada.
Debemos tener en cuenta la resistencia a la profundidad y las aguas abiertas. Unos especifican la profundidad en metros y otros en atmósferas.
- 5 Atm. Soporta salpicaduras, lluvia o nieve, natación, buceo, snorkel. Inadecuado para submarinismo y deportes acuáticos de velocidad alta.
- 10 Atm. Soporta salpicaduras, lluvia o nieve, natación, buceo, snorkel y deportes acuáticos de velocidad alta. Inadecuado para submarinismo.
- Con el estándar EN13319 (para buceo): Soporta salpicaduras, lluvia o nieve, natación, buceo, snorkel y deportes acuáticos de velocidad alta y submarinismo
Notificaciones
Muchos de los relojes deportivos se asocian con nuestro teléfono móvil para avisarnos de mensajes, llamadas, así como los datos relativos al entrenamiento a través de una app del fabricante.
Una buena app nos ayudará a visualizar los entrenamientos con exactitud y de nuevo saber si no estamos acercando a los objetivos que perseguimos, además de otras prestaciones que la hacen más dinámica, como puede ser compartir datos con algún amigo o pasar a formar parte de un grupo donde se mantengan debates, ver los entrenamientos de otros participantes.
Diseños y materiales
Si hablamos del tamaño del reloj, algunos modelos cuentan con varias tallas por las diferencias de la muñeca de cada usuario.
Los relojes deben estar hecho con materiales resistentes debido al traqueteo que tienen que soportar, por eso la mayoría de ellos están fabricados con correa de silicona hipoalergénica para así evitar reacciones cutáneas.
Teniendo en cuenta la pantalla, su forma suele oscilar entre cuadrada o más circular, lo cual suaviza la estética del reloj. Si la pantalla es grande lo bueno que obtendremos de ello es que los datos que proporciona los podremos visualizar con absoluta facilidad.
Ahora que ya conoces las principales características en las que deberías fijarte a la hora de adquirir un reloj deportivo vamos a mostrarte una lista de los mejores en cuanto a las prestaciones y precios que se encuentran en el mercado.
Los mejores relojes deportivos
1. Garmin Fenix 5


Principales características
- Batería de larga duración .
- Diferenciación de actividad anaeróbica y aeróbica.
- Pulsómetro de muñeca, posibilidad de banda bluetooth.
- GPS, GLONASS, altímetro barométrico, giroscopio, acelerómetro y termómetro, brújula.
- Estimación del VO2 Max, variabilidad de la frecuencia cardíaca y zonas de entrenamiento .
- Monitorización de actividad diaria.
- Control de recuperación cadencia y oscilación vertical.
- Resistencia al agua de 10 ATM.
- Plataforma IQ connect.
Posiblemente el reloj multideporte más completo que ofrece el mercado a día de hoy, con una batería altamente eficiente,
Cuenta con detalles muy específicos como la natación en aguas abiertas, pudiendo medir la frecuencia cardiaca mientras nadas, combinando el GPS y GLONASS ofreciendo datos de posicionamiento con gran exactitud.
Sin duda algo en lo que focalizar la atención es en la cantidad de métricas fisiológicas avanzadas que nos ofrece como son el consumo de oxígeno máximo, Umbral de lactato, tiempo de recuperación, carga de entrenamiento, lo cual va a facilitar saber si esta yendo por el camino correcto hacia tus objetivos durante el entrenamiento
No dudes en leer el artículo que le hemos dedicado en exclusiva al reloj más completo del mercado: el Garmin Fenix 5.
2. Garmin Forerunner 235


Principales características
- GPS, Glonass, Pulsómetro de muñeca.
- Estimación de VO2Max, zonas de entrenamiento.
- Avisos de recuperación de entrenamiento.
- Monitor de actividad diaria, conectividad con smartphone.
- Recibir notificaciones y control de la música.
- Monitorización de la actividad diaria y sueño.
- Resistente al agua hasta 50 m (5ATM).
- Batería 12 semanas en modo reloj y 16 horas con GPS.
- Sobre todo apto para atletismo y ciclismo.
- Cable de carga específico por lo que si lo pierdes seguramente tengas que hacerte con uno directamente con el fabricante
- Dos pantallas que permite dar hasta 4 datos + 2 adicionales
Respecto a modelos anteriores cambia a una forma circular lo que lo convierte en reloj más estético además de dejar atrás la pantalla monocolor pudiendo visualizar los datos que ofrece con mayor facilidad.
Cuidado con la muñeca que tengas si escoges este reloj por que no acepta muñecas excesivamente pequeñas.
Su plataforma IQ connect te permitirá añdir más funciones a través de la descarga de aplicaciones, widgets o perfiles de actividad.
3. Polar M430


Principales características
- GPS y pulsómetro de muñeca, altímetro y acelerómetro.
- Estimación del VO2 Max.
- Seguimiento del sueño.
- Notificaciones de Smartphone.
- Velocidad distancia en carreras indoor.
- Batería de 8 horas de duración con GPS y sensor óptico activos (en modo ahorro pueden durar considerablemente más).
- Monitorización de actividad diaría hasta 20 días de uso sin carga.
- Mediciones de gran exactitud.
- A veces da problemas cuando se sincroniza con el Smartphone.
- Perfecto para running.
- Resiste al agua 5 ATM.

Sigue siendo un modelo básico y sencillo pero eficaz, mejora a su antecesor el Polar M400, siendo su precio bastante asequible, además de añadir el tiempo de recuperación entre entrenamientos, y de disponer de una batería y almacenamiento mayores.
4. Garmin Vivo active


Principales características
- GPS, GLONASS, acelerómetro, altímetro barométrico, brújula.
- Pulsómetro de muñeca.
- Actividad diaria.
- Estimación de VO2 Max.
- Garmin pay.
- 7 días de batería en reposo y 13 horas usando el gps.
- Capaz de rastrear 15 actividades (multideporte).
- Resistente al agua 5 ATM.
Es otro de los relojes multideporte excelentes, con funciones como poder pagar desde el propio teléfono a través de Garmin pay.
Contiene más de 15 aplicaciones de deportes pre instaladas, pudiendo crear tus propias sesiones de entrenamiento para que sean más estimulantes.
Contiene parámetros muy interesantes como el consumo de oxígeno máximo o la variabilidad de la frecuencia cardíaca entre otros.
Como el forerunner 235, fenix 3 y 5 dispone de la plataforma Garmin IQ Conenect donde podrás comparitr tus datos amigos .
5. Garmin Fenix 3


Principales características
- Multideporte, muy completo.
- Montaña, running, sky de fondo, escalada o senderismo entre otros.
- GPS, GLONASS.
- Muy superior a dispositivos de gama baja.
- Batería de larga duración.
- Brújula.
- Pulsómetro de muñeca.
- Estimación VO2 Max.
- Control de recuperación, cadencia y oscilación vertical .
- Resistencia al agua de 10 ATM.
Este reloj es muy parecido al Garmin Fenix 5, también contiene una gran cantidad de métricas que te permitirán cuantificar con precisión el entrenamiento. Si ya dispones de el, no te aconsejamos a cambiar a un Garmin Fenix 5, sobre todo por la inversión económica. Si eres una persona que realice varias actividades diferentes este podría ser el reloj adecuado para ti.
6. Polar m400


Principales características
- Ritmo, distancia y altitud a través del GPS.
- Sumergible a 30 m.
- Running, ciclismo, sky.
- Actividad diaria 24/7.
- Análisis y planificación de entrenamiento con app polar flow.
- Estimación de terminación de la carrera en base al ritmo al que se vaya.
- Batería de 8 h con GPS y frecuencia cardiaca. 24 días con registro de actividad.
Se encuentra dentro de los relojes de gama media de polar, es el antecesor del Polar m430. Un reloj sencillo pero que monitoriza perfectamente la frecuencia cardiaca además de disponer de un buen GPS.

Permite la realización del test de consumo de oxígeno a través de la banda bluetooth, o programar varios cronómetros a la vez para los entrenamientos por intervalos.
Es una buena opción si no queremos gastar mucho dinero, igualmente incluye bastantes actividades distinas a las que el reloj se adecua como boxeo, ciclismo, carrera o elíptica entre otras.
A través de su aplicación polar flow podremos ver nuestros entrenamientos y todos los datos que nos ofrece.
7. Polar m200


- Opción de bajo coste.
- GPS y pulsómetro bastante precisos, altímetro y acelerómetro.
- Conexión a Smartphone para notificaciones.
- Tan barato por su pantalla e-ink en blanco y negro (no táctil).
- Diseño poco estético.
- Duración de la batería bastante aceptable (6 días sin usar el gps, 6 horas con gps y hr).
- Resistente al agua de 5 ATM.
- Ciclismo y atletismo.
- Autonomía de la batería pobre por lo que cuidado con entrenamientos de larga duración.
Es una buena opción de bajo coste para las personas que se estén iniciando, sin embargo si eres un deportista experimentado y buscas diferentes actividades pensamos que este no va a ser tu reloj.
Su coste se abarata por el tipo de pantalla e -ink monocolor, no es un reloj muy estético si es lo que buscas.
Breve conclusión
Hemos analizado estos 7 relojes teniendo en cuenta su sofisticación, funciones, estética y precio.
Nos gustaría recordaros que si eres corredor y no quieres hacer una inversión de dinero grande, un reloj indicado para ti sería el Polar m200, siempre y cuando tus entrenamientos no duren más de lo que puede trabajar su batería.
Si siguierais por esta línea pero quisieras obtener algo más completo y de mayor calidad dos de las buenas opciones pueden ser tanto el Polar m430 o m400, dos buenos relojes de gama media cuyas funciones ofrecidas son bastante exactas.
Para atletas más exigentes fíjate en el resto de ellos y sus especificaciones, hablamos de los relojes garmin que hemos detallado. El Garmin Fenix 5 posiblemente sea el más completo y exacto de ellos, el más actualizado, todo depende del dinero que queráis gastar, tus necesidades de cuantificación del entrenamiento. No obstante Garmin Fenix 3, Forerunner 235 y Vivoactive 3 también son buenas opciones, estudia los detalles parea decidirte.