Contenido del artículo
Si has llegado hasta aquí es que buscas información sobre cámaras deportivas para muy posiblemente comprar o regalar una. A continuación, vamos a mostraros cuáles son las características a las que más debemos de prestar atención a la hora de comprar una cámara deportiva además del precio.
Sin ninguna duda, GoPro fue la pionera y la que tuvo la multimillonaria idea de crear una cámara polivalente y de extrema calidad para que cualquier persona que esté de viaje, haga el deporte que sea, o simplemente quiera guardar un momento especial en recuerdo, pueda guardar en vídeo o foto lo que serán unos recuerdos magníficos. Tras su éxito, no tardó en llegar la competencia, creando cámaras casi siempre más económicas muy a tener en cuenta.
En qué debemos fijarnos
Las cámaras deportivas están todas diseñadas para la misma función, intentar grabar y hacer fotos de la mejor calidad posible en condiciones adversas; eso sí, menos de noche.
A día de hoy, y aunque se nota el esfuerzo de las marcas en intentar mejorar el rendimiento que ofrecen sus cámaras de noche, las cámaras deportivas no están hechas para poder grabar paisajes lejanos de noche. Con una buena linterna o focos se pueden hacer vídeos increíbles buceando en cuevas de noche, dentro de edificios, …, pero no en espacios totalmente abiertos con escasa iluminación.
Además del precio (eso es evidente), habrá que fijarnos en los siguientes detalles para decidir qué cámara nos conviene más:
Lente
Aquí está el secreto de la calidad de la imagen. El gran problema es que cada lente tiene un nombre distinto, así que es básicamente imposible compararlas a menos que seamos un auténtico experto y conozcamos el rendimiento de cada uno de los modelos de lentes utilizados.La mejor solución para poder determinar la calidad de imagen de una cámara, que al final es uno de los aspectos más importantes, es dirigirte a youtube y buscar vídeos de aficionados que publiquen vídeos mencionando que tipo de cámara han utilizado para grabar. De hecho, también hay youtubers que hacen comparaciones de calidad de vídeos entre varias cámaras, por lo que buscando un poco podremos descubrir fácilmente a qué se parece grabar con un determinado modelo.
También podéis ver los vídeos publicados por las marcas oficiales, pero la realidad es que (aunque dudo que estén trucados) es más que probable que no consigáis los mismo resultados cuando os pongáis a grabar vosotros; esos vídeos están hechos por auténticos expertos.
Megapíxeles
No consideramos los megapíxeles lo segundo más importante a tener en cuenta en una cámara deportiva, pero es que mucha gente confunde los megapixeles con calidad de imagen y eso no es del todo correcto. Los megapíxeles son básicamente la resolución a la que es capaz de grabar la cámara. Cuando mayor resolución más ancho y alto podrá reproducirse el vídeo sin perder calidad.
Si que es cierto que cuanta mayor resolución mayor definición de imagen (el detalle de la imagen es superior), por lo que solo una lente muy potente es capaz de grabar en 4k por ejemplo.
Generalmente, 4K significa que la cámara es capaz de grabar vídeos en 3840 x 2160 pixeles. No obstante, no todas las cámaras que graban en 4k lo hacen con la misma calidad.
Debemos de tener en cuenta que a mayor resolución, más espacio ocuparán los vídeos en nuestra memoria SD.
Fps
Fps proviene de las palabras en inglés: Frame Per Second (Fotogramas Por Segundo en Español).
Saber a cuántos Fps graba una cámara es muy importante ya que nos está indicando la cantidad de imágenes por segundo que captura la cámara cuando graba. Cuántos más fps, más fluida y de más calidad serán los vídeos.
Tened en cuenta que casi todas las cámaras deportivas actuales te permiten elegir al tipo de resolución al que quieres grabar, y que mientras que una cámara en concreto puede ser capaz de grabar a 120 fps en la resolución 1920 x 1080, esa misma cámara “solamente” será capaz de grabar a 30 fps en la resolución 4k (3840×2160). Cuanto mayor resolución, a menor fps será capaz de grabar la cámara.
Además de ser una forma de indicarnos la calidad a la que se graba un vídeo en determinada resolución, los fps son una dato imprescindible a tener en cuenta a la hora de poner a cámara lenta un vídeo. Un ejemplo:
- Si reducimos a un 50% la velocidad de un vídeo elaborado a 240 fps, conseguiremos como resultado un vídeo en cámara lenta con una calidad espectacular (120 fps).
- Si reducimos a un 50% la velocidad de un vídeo elaborado a 30 fps, el resultado será bastante pésimo, obteniendo como resultado un vídeo a 15 fps que no se verá muy fluido.
Sensor
El sensor es un poco como la lente. Determina en gran medida la calidad del vídeo que obtendremos de nuestra cámara, pero al leer el nombre de los modelos de sensores incorporados en las cámaras, la mayoría de las personas nos quedaremos sin tener ni idea de si un sensor es mejor que otro.
En cualquier caso, para que lo sepáis, el sensor es el componente de la cámara que capta la luz solar y el encargado de adaptarse a las distintas condiciones a las que grabaremos.
Si os preocupa comparar un determinado de modelo de sensor con otro, lo mejor es probar suerte en google escribiendo el nombre de los dos sensores que queréis comparar.
Estabilizador
Si solo vas a usar tu cámara buceando, esta característica te importará poco; pero si vas a usar tu cámara para grabar tus descensos en mountain bike o moto de enduro, entonces es casi imprescindible que tu cámara tenga el mejor estabilizador posible.
El estabilizador es una opción que se empieza a incorporar ahora en todas las cámaras deportivas para tratar de reducir al máximo las vibraciones o movimientos bruscos a los que está sometida la cámara mientras grabamos. Nuestra cámara no grabará en las mismas condiciones grabando mientras buceamos que bajando una ruta de piedras a 30 km / h con nuestra bici.
Existen accesorios que nos permiten reducir enormemente las vibraciones o movimientos bruscos mientras grabamos. El karma grip de gopro es uno de estos accesorios, aunque hay muchos más y más baratos.
Batería
Probablemente la última característica muy importante a tener en cuenta. Es cierto que podemos comprar baterías de recambio o cargadores externos para no preocuparnos por del estado de la batería de nuestra cámara, pero al igual que pasa con los móviles, cuanto más dure la batería muchísimo mejor.
A día de hoy, este es un aspecto en la que aún pueden mejorar mucho las cámaras deportivas, por lo que no está de más comprobar la autonomía indicada por el fabricante.
Resistencia al agua


La resistencia al agua es siempre un plus. Viene bien si vivimos en países en los que llueve mucho o hacemos actividades en el que sea común mojarse con agua de lluvia (pasamos sobre un charco con nuestra bici o moto, hacemos rápel cerca de una cascada, etc). En cualquier caso, nuestra recomendación es: NO USES NUNCA TU CÁMARA SIN SU CARCASA ACUÁTICA si va a estar mucho tiempo en contacto con el agua, especialmente el agua salada. Los motivos son los siguientes:
- Basta con cerrar mal una vez alguna pestaña de tu cámara para que se te rompa si entra agua en su interior.
- La cámara con más resistencia al agua se puede hundir hasta los 10 metros, una profundidad que superaremos siempre si buceamos con botella y puede que alguna vez si sois buenos haciendo apena.
- Por muy bien que cuides tu cámara y la enjuagues con agua dulce inmediatamente después de meterla en el mar, os podemos asegurar que el agua salada es el demonio y con el tiempo acaba con todo. Por muy resistente al agua que sea una cámara nosotros nunca la meteremos bajo el agua salada sin su carcasa acuática.
- Recuerda que todas las marcas de cámaras deportivas venden carcasas acuáticas para su cámaras (algunas veces incluidas cuando compras la cámara y otras veces no).
Wifi
Poco que decir, la mayoría de las cámaras pueden controlarse por móvil, de forma que podamos controlarla o acceder al contenido para ver los vídeos o fotos realizados directamente desde nuestro teléfono.
Tarjeta SD
Comprueba si tu cámara incorpora un tarjeta SD (la mayoría NO las incorporan) y qué tipo de tarjetas SD admite, ya que tener un espacio de memoria es imprescindible si queremos poder empezar a usar nuestra cámara.

Recomendamos la siguiente tarjeta SD por la razón de que es compatible con todas las cámaras deportivas del mercado, es de una de las mejores marcas de memorias, es rápida, y barata. Aunque puedes elegir varios tamaños, te recomendamos 64 GB, ya que es el tamaño más grande admitido por algunas cámaras deportivas, y siempre conviene tener el mayor espacio posible. En el caso de que tu cámara admita una SD de más capacidad, podrás elegir una tarjeta de memoria de hasta 400 GB.
Accesorios
Lo bueno de que GoPro haya sido la primera en crear una cámara deportiva y que haya triunfado tanto, es que todos los modelos posteriores de otras marcas han copiado el mismo sistema de sujeción a sus cámaras. Esto es una tremenda buena noticia para los usuarios, al ser la enorme mayoría de los accesorios compatibles con todas las cámaras deportivas.
Al final del artículo hablamos de cuáles son los accesorios que realmente valen la pena comprar.
¿Cuáles son las mejores cámaras deportivas actualmente?
GoPro Hero 7 Black

- Tamaño: 62,3 x 44,9 x 33 mm
- Peso: 116 gramos
- Ángulo de visión: 170 grados
- Foto: 12 MP con ráfagas de hasta 30 fps y opción de disparo RAW o HDR. Modo foto nocturna
- Vídeo: 4K a 60 fps y 1080 a 240 fps – Grabación en bucle, cámara lenta (8x), vídeo TimeWarp
- GPS: Sí
- Pantalla: pantalla trasera de 2 pulgadas táctil y delantera de 1 pulgada no táctil
- Sumergible hasta 10 metros (60 metros con carcasa)
- Batería: 1220 mAh de litio y extraíble
- Almacenamiento: requiere MicroSD de clase 10 o UHS-1 o superior
- Estabilización de vídeo: Hyper Smooth
- La pantalla es táctil incluso con la carcasa puesta
- Zoom táctil disponible para algunos modos de vídeos y fotos
- Conectividad: Wifi 5GHz, BT y GPS
- Control por voz: Sí
- Conector USB C y salida HDMI
- 3 micrófonos
- Autonomía: 50 minutos grabando en continuo a máxima calidad (4K 60fps)
- Contenido de la caja: Cámara HERO 7 Black | Batería | Bastidor de montaje | Soportes adhesivos | Hebilla de montaje | Cable USB-C | Tornillo


Ventajas
- La mejor cámara deportiva del mercado
- Estabilización de vídeo espectacular
- Al comprar una GoPro compras la cámara más fiable
- Es la cámara más puesta a prueba del mundo
Desventajas
- Precio elevado
- La batería tiene menos autonomía que en los modelos anteriores
Nuestra opinión
Si te preocupa tener la mejor cámara del mercado y no te importa su precio, esta debería ser tu cámara deportiva.
Te aconsejamos comprar una batería adicional, la carcasa supersuite oficial si vas a meter la cámara mucho en el agua a pesar de que sea impermeable y algunos accesorios para manejarla con comodidad.
DJI Osmo Action

- Tamaño: 65 × 42 × 35 mm
- Peso: 124 gramos
- Ángulo de visión: 145 grados
- Foto: 12 MP con cuenta atrás, temporizador y ráfagas
- Vídeo: 4K a 60 fps y 1080 a 240 fps – Cámara lenta (4x o 8x) en modo 720p o 1080p
- Pantalla: pantalla trasera de 2,25 pulgadas táctil y delantera de 1,4 pulgadas no táctil
- Sumergible hasta 11 metros sin carcasa
- Batería: 1300 mAh de liPo y extraíble
- Almacenamiento: requiere MicroSD de clase 10 o UHS-1 o superior de hasta 256 Gb
- Estabilización de vídeo electrónica RockSteady
- Control por voz: Sí
- Conectividad: Wifi y Bluetooth
- Conector USB C
- 2 micrófonos
- Autonomía: 63 minutos grabando en continuo a máxima calidad (4K 60fps) o 135 minutos grabando en 1080p 30 fps
- Tiempo de carga: 90 minutos


Ventajas
- Muy buena estabilización, aunque inferior a la de la gopro Hero 7
- La mejor pantalla frontal del mercado
- Muy completa
- Marca fiable
Desventajas
- Es la primera cámara deportiva de DJI, por la que aún no ha sido realmente puesta a prueba
- Precio elevado
- Peor que GoPro en condiciones bajas de luz
Nuestra opinión
La marca DJI ha demostrado con sus drones (los mejores del mercado), que es una de las marcas líderes en el sector de gadgets electrónicos. Ahora, lanza la DJI Osmo Action, su primera cámara deportiva y un modelo claramente a tener en cuenta.
El objetivo DJI con esta cámara es el de competir con la GoPro Hero 7 y lo cierto es que lo ha conseguido; es claramente una de las mejores cámaras que podemos encontrar en el mercado actualmente. Solo echamos en falta que pudiese ser algo más económica para que pase a ser nuestra favorita.
GoPro Hero 5 Black

- Es estéticamente igual que los modelos 6 y 7, y viene con los mismos accesorios
- Tamaño: 62 x 44,6 x 33,7 mm
- Peso: 117 gramos
- Ángulo de visión: 170 grados
- Foto: 12 MP y 30 fps en modo ráfaga
- Vídeo: 4K a 30 fps y 1080p a 120 fps
- GPS: capta la localización de tus fotos y vídeos
- Pantalla: trasera táctil de 2 pulgadas y frontal no táctil de 1 pulgada
- Sumergible hasta 10 metros de profundidad sin carcasa. Con carcasa hasta los 60 metros.
- Batería: 1220 mHa de litio y extraíble
- Almacenamiento: requiere MicroSD de clase 10 o UHS-1 o superior
- Estabilización de vídeo: Electrónica
- La pantalla es táctil incluso con la carcasa puesta
- 3 micrófonos
- Conectividad: Wifi 2,4 GHz
- Control por voz: Sí
- Salida USB C y HDMI
- Autonomía: 1 hora y 20 minutos grabando en contínuo a 4k 30fps
- Contenido de la caja: Cámara HERO5 Black | Batería | Bastidor de montaje | Soportes adhesivos | Hebilla de montaje | Cable USB-C | Tornillo


Ventajas
- Muy completa y aún una de las mejores del mercado a pesar de haber salido al mercado hace unos años
- Mejor autonomía que el modelo 7
- La marca GoPro es siempre sinónimo de garantía
- Uno de los modelos más vendidos de GoPro y por tanto más probados
Desventajas
- Peor estabilización que el modelo 7
- A pesar de su bajada de precio, el precio sigue siendo considerable
Nuestra opinión
Si quieres una cámara de altísima calidad y que sea GoPro, pero gastándote el mínimo de dinero posible, sin duda la GoPro Hero 5 Black debería ser tu elección.
Eso sí, te recomendamos que compres la carcasa supersuite si la vas a meter mucho al agua a pesar de ser impermeable y que compres algunos accesorios para manejarla cómodamente.
GoPro Hero 6 Black

- Estéticamente igual que el modo GoPro Hero 7 Black, y viene con los mismos accesorios
- Tamaño: 62 x 44,6 x 33,7 mm
- Peso: 117 gramos
- Ángulo de visión: 170 grados
- Foto: 12 Mp en modo RAW o HDR y 30 fotos por segundo en modo ráfaga. Incorpora el modo noche.
- Vídeo: 4K a 60 fps y 1080p a 240 fps
- Estabilizador electrónico: han mejorado la versión 5
- Pantalla: trasera táctil de 2 pulgadas y frontal no táctil de 1 pulgada
- Sumergible hasta 10 metros de profundidad sin carcasa. Con carcasa hasta los 60 metros
- Batería: 1220 mHa de litio y extraíble
- La pantalla trasera es táctil incluso con la carcasa puesta
- Incorpora zoom táctil para algunos modos de vídeos y fotos
- Wifi 5 GHz, BT y GPS
- 3 micrófonos
- Control por voz: Sí
- Salida USB C y HDMI
- Autonomía: 1 hora y 10 minutos grabando en contínuo a 4k 60fps
- Contenido de la caja: Cámara HERO6 Black | Batería | Bastidor de montaje | Soportes adhesivos | Hebilla de montaje | Cable USB-C | Tornillo


Ventajas
- Fiabilidad GoPro
- Una de las mejores cámaras del mercado
Desventajas
- Precio
- Las diferencias entre este modelo y la 7 son mucho más importantes que entre este modelo y el anterior: la GoPro Hero 5
Nuestra opinión
Teniendo en cuenta que la GoPro Hero 6 vale prácticamente lo mismo que la 7, el usuario debería evitar comprar este modelo y optar más bien en comprar la GoPro Hero 7 o la 5.
Evidentemente, si sale una oferta especial por este modelo, entonces puede valer mucho la pena.
Al igual que con el resto de modelos, recomendamos comprar la carcasa acuática en caso de usarla mucho en el agua, y plantearse adquirir algunos accesorios.
Xiaomi 2 YI 4k +

- Tamaño: 65 x 42 x 30 mm
- Peso: 96 gramos (sin la batería insertada)
- Ángulo de visión: 155 grados
- Foto: 12 Mp con ráfagas de hasta 30 fps. Tiene temporizador con cuenta atrás
- Vídeo: 4K a 60 fps y 1080p a 120 fps con cámara lenta
- Estabilizador de imagen electrónico
- Sumergible hasta 40 metros únicamente con carcasa
- Batería: 1400 mHa de litio y extraíble
- 2 micrófonos
- Almacenamiento: se debe comprar una microSD de entre 16 y 64 Gb de clase U3 o superior
- Conectividad: Wifi Bluetooth y USB-C
- Pantalla trasera táctil de 2,2 pulgadas
- Control por voz: Sí pero solamente en inglés o chino
- Autonomía: 60 minutos grabando en contínuo a 4k 60fps


Ventajas
- Calidad de imagen y vídeos espectacular por su precio, pudiendo competir directamente con algunos modelos de GoPro
- Aunque su autonomía es estándar en 4k, si grabamos en menos calidad su autonomía aumenta considerablemente
- Incluye carcasa
Desventajas
- Unos pocos usuarios señalan diversos tipos de problemas transcurridos años de uso, aunque a nosotros hasta ahora no nos ha dado ningún tipo de problema.
- Su estabilizador no es compatible con el modo 4K 60 fps, aunque si en 4K 30fps
Nuestra opinión
Si queréis una cámara que ofrezca calidad de imagen espectacular por su precio, entonces es sin duda una buena opción. Muchos la comparan con la GoPro Hero 4 y la GoPro Hero 5 y la verdad es que compite perfectamente con ellas.
No obstante, del mismo modo que puede competir con algunos modelos de GoPro a pesar de ser más barata por su rendimiento, no lo puede hacer tanto por su fiabilidad y la calidad de su carcasa.
Xiaomi YI 4k +

Este modelo es el antecesor a la Xiaomi 2 YI 4K +, y por tanto inferior en algunas especificaciones técnicas aunque muy parecida. No obstante, teniendo en cuenta de que es más económica y tiene una calidad de imagen más que suficiente, sigue siendo una excelente opción de compra.
- Tamaño: 65 x 42 x 30 mm
- Peso: 60 gramos (sin la batería insertada)
- Ángulo de visión: 155 grados
- Foto: 12 Mp con ráfagas de hasta 30 fps. Tiene temporizador con cuenta atrás
- Vídeo: 4k a 30 fps y 1080p a 120 fps
- Cámara lenta disponible a 720p
- Sumergible hasta 40 metros únicamente con carcasa
- Almacenamiento: MicroSD de clase 10 o superior de entre 16 Gb y 64 Gb
- Estabilización de imagen electrónica
- No tiene control por voz
- Conectividad: Wifi, Bluetooth y MicroUSB
- Pantalla trasera táctil de 2,2 pulgadas
- Menos de 120 minutos de autonomía a 4k 30 fps


Ventajas
- Buena relación rendimiento / precio
- Autonomía bastante buena
- Incluye carcasa
Desventajas
- Estabilizador no compatible en 4K
- Cámara de alta gama pero que no ofrece tanta fiabilidad como las cámaras GoPro
Nuestra opinión
Tanto la Xiaomi YI 4K + como la Xiaomi YI 2 4K + son excelentes cámaras y la diferencia de precio es más o menos coherente entre ellas teniendo en cuenta las pequeñas mejoras que se han producido en la nueva versión.
En cuanto a la comparación entre la Xiaomi YI 4K y el resto de cámaras deportivas, está claro que este modelo en concreto tiene un precio ya considerable pero su rendimiento está totalmente a la altura, convirtiéndola en una excelente opción para quienes quieren una cámara tope de gama a precio razonable.
Sjcam sj8 pro

- Tamaño: 62,5 x 41 x 28,8 mm
- Peso: 85 gramos
- Ángulo de visión: 170 grados
- Foto: 12 Mp con modo ráfagas
- Cámara lenta
- Vídeo: 4K a 60 fps y 1080p a 120fps
- Sumergible hasta 30 metros únicamente con carcasa
- Batería: 1200 mAh
- Giroestabilizador y Zoom 8x
- Almacenamiento: se debe comprar una microSDHC de entre 16 y 128 Gb de clase 10 o superior
- Conectividad: Wifi 5 GHz y Bluetooth
- Entrada / Salida: USB-C
- Control por voz
- 2 micrófonos
- Pantalla táctil trasera de 2,33 pulgadas y frontal OLED de 0.96 pulgadas
- Autonomía: 90 minutos


Ventajas
- Aunque suelen ser muy económicos, es siempre un detalle agradable saber que compramos la cámara que se vende con más accesorios.
- Marca española
- Bastante completa (incluye carcasa y algunos accesorios)
Desventajas
- La opción de incorporar GPS es opcional, por lo que no viene por defecto
- Al ser una marca y un modelo reciente, aún no ha sido lo suficientemente puesta a prueba como el resto de modelos
Nuestra opinión
No es fácil llevar relativamente poco tiempo en el mercado de las cámara deportivas y lanzar un modelo de alta gama que consiga competir con modelos como la Xiaomi YI 4K.
Sin duda la Sjcam sj8 pro es un modelo que aunque debe de ser testeado durante más tiempo, es bastante completa y ofrece una calidad de imagen y configuraciones más que suficientes.
Victure AC 800 4K

- Tamaño: 60 x 25 x 40 mm
- Peso: 599 gramos
- Ángulo de visión: 170º
- Foto: 20 Mp con temporizador y disparador automático
- Vídeo: 4K a 24 fps
- Sumergible hasta 40 metros con carcasa
- Batería: 2 baterías de 1050 mAh
- Almacenamiento: se debe comprar una tarjeta microSD de clase 10 de entre 16 Gb a 64 Gb
- Gyroestabilizador
- Conectividad: Wifi
- Entrada / Salida: Hdmi y USB
- Pantalla trasera LCD de 2 pulgadas
- Autonomía: 180 minutos


Puedes optar por un modelo prácticamente igual que es la Victure AC 700 4K. Sus únicas diferencias son:
- 16 Mp en fotos en vez de 20 Mp
- 4k 30 fps en vez de vídeos a 4k 24fps
- Más económica aún
- Dispone de la opción cámara lenta que la modelo 800 no tiene
- El modelo AC 700 solo permite grabar en 170º mientras que la AC 800 en 70º / 110º / 140º y 170º
Ventajas
- Es simplemente la cámara más vendidas de todas en Amazon. Eso demuestra que además del precio tiene rendimiento más que digno.
- Su precio es evidentemente muy atractivo.
- Al tener dos baterías, su autonomía es de las mejores de las cámaras deportivas actuales.
- Incluye carcasa
- No hemos detectado muchas quejas por su fiabilidad en las opiniones de más de 500 valoraciones de clientes, lo cuál es sorprendente y muy buena señal.
Desventajas
A ese precio no podemos exigir mucho más a una cámara deportiva.
Nuestra opinión
Si tienes un presupuesto muy muy ajustado y quieres gastarte el mínimo dinero posible pero en una cámara con un mínimo de calidad de imagen, esta es la mejor opción que hay actualmente en el mercado.
Existen otras cámaras más económicas como la Eken h9 4k, pero realmente su rendimiento es bastante inferior y no creemos que merezca la pena por la diferencia de precio. El 4K de la Eken es falso, al grabar en unos hipotéticos 25 fps que resultan ser 10 fps, resultando en una calidad pésima de imagen.
Xiaomi mijia 4k


- Tamaño: 71.5 x 42.7 x 29.5 mm
- Peso: 99 gramos
- Ángulo de visión: 145 grados
- Foto: 8 Mp con ráfagas de hasta 10 fps
- Tiene temporizador con cuenta atrás y cámara lenta
- Vídeo: 4K a 30 fps y 1080p a 100fps
- Estabilización electrónica de imagen pero no puede activarse en 2K y 4K
- Sumergible hasta 30 metros únicamente con carcasa
- Batería: 1450 mHa de litio y extraíble
- Almacenamiento: se debe comprar una microSD de entre 16 y 64 Gb de clase U3 o superior
- Conectividad: Wifi, Bluetooth y USB
- Pantalla táctil trasera de 2.4 pulgadas
- Autonomía: 120 minutos grabando en contínuo a 4k 30fps
Ventajas
- Buena calidad de vídeos e imagen teniendo en cuenta su precio
- Buena autonomía
- Buen precio
Desventajas
- Ningún accesorio. Al comprarla recibiremos el cable usb y la cámara e instrucciones en chino
- No recomendamos su uso a quienes quieran usarla bajo el agua, ya que la carcasa que debe de comprarse a parte no tiene buenas valoraciones
Nuestra opinión
Lo cierto es que la calidad de imagen de la Xiaomi miija 4k es muy buena por su precio, pero no la recomendamos a quienes hagan actividades acuáticas; la carcasa que no viene incluida es necesaria (la cámara no es impermeable), pero parece no ofrecer buenas garantías de impermeabilidad.
¿Cuándo deberías comprar una cámara GoPro?
Es muy posible que al comprar una cámara GoPro estemos pagando un sobrecoste por la marca, pero en definitiva, son simplemente las cámaras más fiables y con mejor rendimiento del mercado.
Más que por su increíble rendimiento, nos gusta recomendar las cámaras GoPro por su fiabilidad. En nuestro caso, hemos tenido cámaras GoPro que han subido a más de 3700 metros de altitud, han buceado a más de 40 metros de profundidad, han recibido golpes (con la carcasa puesta), nos han acompañado de viaje, las hemos cargado a distintos voltajes, las hemos colocado en las alas de un avión de acrobacias Yakovlev Yak-52, y nunca nos han fallado.
Es cierto que son caras, debes de calcular que vas a tener que gastarte más de 300€ por poder hacerte con algún modelo y sin accesorios, pero si cumples con alguna de estas condiciones, deberías optar por las cámaras GoPro:
- Si simplemente quieres tener la mejor cámara del mercado.
- Si vas a dar mucho uso a tu cámara. Esto es muy importante; si no tienes claro que vayas a usar mucho tu cámara porque es la primera, o si es un capricho que después de un par de usos acabará en el cajón de tu escritorio; no te lo recomiendo en absoluto.
- Si vas a usar tu cámara en condiciones extremas. La GoPro es la cámara que más ha sido puesta a prueba. Simple moda o no, la GoPro es la más utilizada por todos los amantes de los deportes de riesgo y siempre da la talla.
¿Cuándo deberías optar por otras cámaras?
Lo primero y lo más obvio es que si no estás dispuesto a gastarte mínimo 400 € (ten en cuenta que tendrás que adquirir algún accesorio además de la cámara), olvídate de la GoPro.
No obstante, debe de quedar claro que cualquier alternativa a GoPro no son malas cámaras, todo lo contrario. El 99,9% de las personas no somos Steven Spielberg; hacemos vídeos únicamente para guardarlos de recuerdo y no para hacer la película con mejor calidad de imagen del año.
Tened en cuenta que todas las cámaras mencionadas en este artículo graban en 4k, una calidad de imagen lo suficientemente buena como para que luego cuando reproduzcamos un vídeo con nuestro ordenador, nuestro móvil, o lo subamos a Facebook, YouTube o Instagram, la calidad disminuirá porque ni las redes sociales ni la mayoría de los dispositivos reproducen aún archivos de tanta resolución y calidad.
¿Para qué sirve tener un cámara que graba a mayor calidad de la que podremos reproducirlo? Pues a poca cosa. Por eso la fiabilidad de las cámaras GoPro es una de sus mayores cualidades, y es que la enorme mayoría de las cámaras graban a más calidad de la necesaria.
Por tanto:
- Si solo pretendes usar tu cámara en ocasiones especiales.
- Si usarás tu cámara deportiva para llevarla de paseo y no tanto para hacer actividades de riesgo.
- Si es tu primera cámara deportiva.
- Si no pretendes comprar ningún o muy pocos accesorios.
Cualquier otra cámara mencionada en este artículo te sobra; sinceramente.
¿Qué accesorios valen la pena?
Cuándo compramos nuestras primeras cámaras, nos fue imposible adivinar qué accesorios serían los mejores y los que más utilizamos. Ahora los tenemos prácticamente todos y siempre acabamos utilizando los mismos. Para que no os gastéis dinero tontamente, os recomendaremos cuáles son los accesorios realmente útiles:
Carcasa. Si tu cámara deportiva no venía con una carcasa, da igual que sea resistente al agua, si planeas poder usarla bajo el agua (sobretodo salada) debes de comprar la carcasa si o si, y que sea la original! Las carcasas tienen el mismo precio en todas las tiendas, así que comprarla directamente desde la web oficial de la marca de tu cámara.
Palo selfie. El accesorio imprescindible. Aunque no te guste hacerte selfies, es la forma más cómoda de grabar todo lo que te rodea de forma rápida, sencilla, y que te permita hacer vídeos muy chulos es el palo selfie. Hemos tenido que comprar 5 palos selfies distintos hasta haber dado con el mejor de todos. No te compres el de GoPro ya que es excesivamente caro, pero tampoco te recomendamos los más baratos de Amazon, se te acabarán rompiendo seguro. Si quieres un palo irrompible lo más económico posible, comprate este:
Las pegatinas. El 4 accesorio más importante son los adhesivos (suelen venir algunos al comprar algunos modelos de cámaras). Todos hemos tenido miedo la primera vez al confiar en ellas, ya que parece imposible que puedan aguantar el peso de nuestra cámara en condiciones extremas, pero si las colocas bien no fallan. Ten en cuenta que donde coloques una pegatina luego no la podrás ni deberás de quitarla (no son reutilizables).


Esponja flotadora. Si vas a llevar tu cámara al agua, compra este accesorio que no cuesta absolutamente nada. No la compres en la web de GoPro, es carísima. Una esponja flotadora cualquiera cumple perfectamente con su función. Parece una tontería, pero este flotador impide que se te hunda en el mar y que tengas que decir adiós a tu cámara.

Si única pega, es que al colocarla dejarás de poder ver por la pantalla trasera de tu carcasa. En el caso de la carcasa GoPro que viene con varias puertas traseras esto no es un problema, ya que podrás elegir entre usar tu carcasa con flotador o sin él para poder ver la pantalla.
Se necesita un adhesivo para su colocación (suele venir incluido).
El palo selfie corto flotador puede ser imprescindible si no tenemos esponja y vamos a meter nuestra cámara en el agua.

El trípode puede ser muy útil para colocar la cámara en un sitio y que nos haga fotos cuando no tenemos a nadie a quien pedirle que nos saque una foto y tampoco queremos hacernos una foto selfie.
La cinta o arnet de cabeza no suele aguantar muy bien si hacemos actividades que suponen movimientos bruscos, pero grabar desde la cabeza es una de las mejores formas de hacer vídeos de calidad.

Una alternativa más profesional al arnet de cabeza es tener un casco de aventuras en la que peguemos un adhesivo, ya que conseguiremos fijar nuestra cámara e impedir que esta se pueda mover como podría pasar con la cinta. No obstante, el inconveniente del casco es que no siempre es cómodo llevarlo y cuesta bastante más caro que el arnés de cabeza.
Dome port. Por último, si queremos grabar vídeos o imágenes debajo y encima del agua simultáneamente, tendremos que comprar un accesorio llamado ‘domo’. Eso sí, cada domo es compatible con un tipo de cámara en concreto, por lo que deberás de buscar uno que sea compatible con tu cámara. En el siguiente botón, podrás comprar un domo compatible con las cámaras GoPro 5, 6 y 7:
El resto de accesorios como el arnés de pecho, de muñeca, de hombro, no suelen ser muy útiles.