¿Sabes lo que son los ritmos circadianos?¿Entiendes la importancia de la luz en tu día a día? Como sabrás si has llegado hasta aquí, esto no se trata de un blog de salud, pero para analizar el producto que te presentamos a continuación necesitamos unas pequeñas bases que te ayuden a comprender el porqué es necesario que incorpores este pequeño gadget que nos ayudará a reconciliarnos con nuestro ciclo del sueño.

Como ya te hemos dicho, vamos a necesitar una breve explicación de la necesidad hoy en día de usar gafas blue-blockers, blublockers o bloqueadoras de luz azul (puede encontrarse escrito de diferentes maneras aunque es más habitual encontrarlo escrito en inglés) y como estas gafas que cada vez cogen más fuerza pasarán a ser un habitual dentro de cualquier hogar.

Nuestra evolución a lo largo de los siglos se ha visto condicionada por gran cantidad de factores que nos han ido presionando evolutivamente hasta lo que somos hoy en día, pero hay una cosa que no ha variado desde el inicio de la vida y a lo que estamos arraigados aunque no nos demos cuenta y es el sol. El sol y nuestra exposición a él, regula una gran cantidad de procesos metabólicos que influyen ampliamente en nuestra salud, puesto que el ciclo temporal que marca el astro cada 24 horas está anclado en nuestros genes, configurando lo que se conoce como reloj biológico.

En base a lo que estamos hablando, poco a poco irás comprendiendo que estamos hechos para ser activos de día e ir bajando paulatinamente nuestra actividad a medida que el sol cae y se acerca la noche para finalmente irnos a descansar.

Con la invención de la luz artificial, evolución de sociedades industriales, trabajos a turnos, exposición a pantallas de televisión, móviles o tablets, nuestra exposición a las distintas longitudes de onda que emite el sol se ha visto alterada exponiéndonos a longitudes de onda que no corresponden con el momento del día.

El sistema que regula todo este ciclo o reloj evolucionó básicamente estando expuesto a longitudes de onda azules (de onda corta) máximas durante el día y que van decreciendo paulatinamente a medida que se va acercando la noche y nos vamos exponiendo a longitudes de onda más largas y cálidas (lado rojo del espectro. Si pensamos cómo vivían nuestros antepasados nos podemos hacer una buena idea, ya que a medida que cae el día la luz se va haciendo más cálida, pensemos en una puesta de sol o el fuego de una hoguera). Esto es una simplificación bastante grande de un proceso multifactorial, pero este no es el lugar para hablar de fisiología.

El problema es que como nombramos anteriormente, el surgimiento del trabajo a turnos y de toda la tecnología que tenemos a la mano ha hecho que esta exposición a la luz azul que debe irse reduciendo a medida que se acaba el día, sea un continuo, ya sea porque trabajamos con ordenadores hasta la noche, porque consultamos nuestro móvil antes de acostarnos o porque en casa tenemos fluorescentes para iluminar.

Esta exposición artificial a ondas cortas del espectro cuando ha caído el sol (contaminación lumínica y exposición a pantallas), tiene como consecuencia que produzcamos mucho menos melatonina, la hormona encargada de regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, ya que esta hormona está regulada por procesos de fototransducción(un núcleo de células que captan a que intensidad de luz estamos expuestos para empezar a segregar dicha hormona. A parte de esto, la melatonina tiene otras múltiples funciones que ahora mismo no viene al caso nombrar).

Esta producción disminuida de melatonina está relacionada con peor ciclos del sueño, que en cadena y por distintas vías nos lleva a peor salud, cardiovascular, metabólica etc…. Si lo pensamos fríamente, nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por lo que es un proceso muy importante ¿no crees que la alteración de un proceso tan crucial nos puede llevar a tener problemas?

¿Qué podemos hacer?

Tenemos que asumir que vivimos en el momento en el que vivimos y para vivir conforme a cómo hemos evolucionado tendríamos que irnos a vivir a la naturaleza y como esto no esta al alcance de muchos y quizás tampoco queramos cambiar nuestras vidas, tenemos que usar pequeños trucos como los que os traemos a continuación:

Blue blockers o Bloqueadores de luz azul

Básicamente son gafas que bloquean las longitudes de ondas que provienen de la luz azul minimizando la inhibición de melatonina que produce el estar expuesto a ellas.

Las ventajas son todas las nombradas en el articulo, pero conviene recordarlas:

  • Nos permitirán que nuestro ritmo circadiano esté alineado con el ciclo luz-oscuridad, amortiguando los daños que puede causar su disrupción.
  • Si trabajamos de noche o usamos dispositivos hasta antes de acostarnos, esto nos permitirá minimizar la disrupción en el ciclo.
  • Veremos nuestro descanso recompensado y por ende nuestro día a día.
  • No supone un gran esfuerzo más que ponerse unas gafas.

Inconvenientes:

  • Al principio es complicado acostumbrarse a verlo todo en “amarillo”, pero a los días te adaptas.
  • Todavía no hay amplia variedad en tiendas como Amazon por lo que los diseños son bastante poco estéticos.
  • A la gente puede parecerle extraño, pero como dijimos de aquí a poco tiempo estará totalmente normalizado en nuestra sociedad.

¿Cómo saber si nuestras gafas están cumpliendo su cometido?

Ponte las blue-blockers y mira la siguiente imagen:

Test Blue Blockers

Si tus gafas funcionan correctamente, el de la izquierda que es azul, debe verse negro y el de la derecha que es verde, debe verse gris oscuro o negro.

Si sigues viendo algo de azul, quiere decir que el bloqueo no es completo si no parcial, pero mejor eso que nada.

Si sigues viendo el verde, no te preocupes quiere decir que tus gafas bloquean el azul pero no el verde, aunque lo ideal seria que bloquearan ambos colores.

Otros recursos que podemos incluir en nuestro día a día

Como esta pagina esta hecha para que el contenido agrade a nuestros lectores os dejamos varios trucos más (van en sinergia con las gafas) para que optimicemos vuestro descanso.

  • Hay software gratuito como Twilight para el teléfono o f.lux para el ordenador, que bloquea la luz azul de nuestras pantallas cuando ha caído el sol.
  • Si eres de leer, intenta leer libros físicos al lado de una luz cálida o si lees en libros electrónicos que tengan tecnología anti-reflejos.

También tenemos las bombillas Philips Hue unas bombillas LED que permiten configurar a través de su aplicación gratuita como que iluminación queremos en cada momento del día y en cada estancia.

Ventajas

  • Nos permite configurar en cada estancia donde las tengamos el tipo de luz que queremos.
  • App gratuita y de muy fácil manejo.
  • Clase A de eficiencia energética.
  • Compatible con asistentes virtuales como Alexa, Apple Homekit o Google Assistant.

Inconvenientes

  • Son algo elevadas de precio, pero la inversión vale la pena.

Conclusión

En la época en la que vivimos en la que estamos expuestos a tantos estímulos artificiales como luces en las calles, teléfonos, ordenadores, luces de oficina, que tienen una influencia en nuestros ritmos y nuestra salud creemos que es necesario hacernos un pequeño favor y cuidarnos para estar lo más sanos posibles y como podéis ver, el sistema se puede ir implementando poco a poco y las inversiones no son excesivas para el beneficio que nos va a reportar. Como es un tema en crecimiento, nuestro equipo estará atento para que articulo tenga las ultimas novedades. Muchas gracias y dulces sueños…..